PCA NUEVO FORMATO LENGUA Y LITERATURA DECIMO


logo
                                                               




AÑO LECTIVO:
2016-2017
PLAN  CURRICULAR  ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área:
LENGUA Y LITERATURA
Asignatura:
 LENGUA Y LITERATURA
Docente(s):

Grado/curso:
 10 DE E.G.B                                PARALELOS A-B-C-D
Nivel Educativo: 
   4    DE  E.G.B. BASICA  SUPERIOR
 2. TIEMPO
Carga horaria semanal
No. Semanas de trabajo
Evaluación del aprendizaje e imprevistos
Total de semanas clases
Total de periodos
6
40
4 (semanas de evaluaciones e  imprevistos)
36
216
3. OBJETIVOS  GENERALES
Objetivos del área
Objetivos del grado/curso
OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena.
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal.
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y no formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y utilizando vocabulario
especializado, según la intencionalidad del discurso.
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con respecto a la calidad y veracidad de la información disponible en diversas fuentes para hacer uso selectivo y sistemático de la misma.
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para comunicarse, aprender y construir conocimientos.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua castellana en los procesos de composición y revisión de textos escritos para comunicarse de manera eficiente.
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura.
OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus principales exponentes, para construir un sentido de pertenencia.
OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una
sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje.
O.LL.4.1. Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.
O.LL.4.2. Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión para fomentar la interculturalidad en el país.
O.LL.4.3. Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios.
O.LL.4.4. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.
O.LL.4.5. Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos.
O.LL.4.6. Leer de manera autónoma textos no literarios
O.LL.4.7. Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar información como recurso de estudio e indagación.
O.LL.4.8. Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento.
O.LL.4.9. Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de entornos y medios digitales
O.LL.4.10. Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
O.LL.4.11. Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.
O.LL.4.12. Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje.
EJES  TRANSVERSALES:

ü  El buen vivir
ü  La interculturalidad
ü  La formación de una ciudadanía democrática
ü  La protección del medioambiente

5.      DESARROLLOS DE PLANIFICACIÓN
N.º
Título de la unidad de planificación
Objetivos específicos de la unidad de planificación
Contenidos
(Destrezas con criterio de desempeño)
Orientaciones metodológicas

Evaluación
(Criterios  de Evaluación)
Duración en semanas
1.
Lengua y Cultura:
 La noticia y el reportaje

O.LL.4.1. Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.
O.LL.4.2. Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión para fomentar la interculturalidad en el país.
O.LL.4.3. Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios.



LL.4.1.1.
Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad
LL.4.1.2.
Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas.
LL.4.1.3.
Indagar sobre las variaciones lingüísticas socioculturales del
Ecuador y explicar su influencia en las relaciones sociales.

Se trabajará siguiendo el siguiente proceso pedagógico enmarcado en el pensamiento crítico:
1.- Anticipación.
2.- Construcción del conocimiento.
3.- Consolidación.

-Orientaciones generales y específicas sobre las temáticas a trabajar.
-Método
Ciclo de aprendizaje ( ERCA)
Técnicas
Observación
Experimentación
Comparación
Abstracción
Generalización
Instrumentos:
Lista de cotejos
Pruebas escritas
Lecciones Orales
Exposiciones


CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad y valora la diversidad
del mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas.

CE.LL.4.2. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas socioculturales y situacionales del Ecuador en las relaciones
sociales, así como la correspondencia entre la estructura de la lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.
7 semanas= 42 horas
2.
Comunicación Oral:
Novela Policial
O.LL.4.4. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.
O.LL.4.5. Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos.
O.LL.4.6. Leer de manera autónoma textos no literarios




LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, construcción de acuerdos y resolución de problemas.
LL.4.2.2. Organizar el discurso mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua oral, la selección y empleo de vocabulario específico, acorde con la intencionalidad, en diversos contextos comunicativos
formales e informales.
LL.4.2.3. Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos  y soportes.

Se trabajará siguiendo el siguiente proceso pedagógico enmarcado en el pensamiento crítico:

-Orientaciones generales y específicas sobre las temáticas a trabajar.
-Método
Ciclo de aprendizaje ( ERCA)
Técnicas
Observación
Experimentación
Comparación
Abstracción
Generalización
Instrumentos:
Lista de cotejos
Pruebas escritas
Lecciones Orales
Exposiciones

CE.LL.4.3. Valora el contenido explícito de dos o más textos orales, identificando contradicciones, ambigüedades, falacias,
distorsiones, desviaciones en el discurso; y reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la
comunicación.
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la
intención (construir acuerdos, solucionar problemas, etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y
soportes, evaluando su impacto en la audiencia.
7 semanas= 42 horas
3.
Lectura:
CARTA DE LECTORES
O.LL.4.7. Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar información como recurso de estudio e indagación.
O.LL.4.8. Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento.

LL.4.3.1. Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos y contrastar sus fuentes.
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto.
LL.4.3.3. Elaborar criterios crítico-valorativos al distinguir las diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, en diferentes textos.
LL.4.3.4. Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas.
LL.4.3.5. Valorar y comparar textos de consulta en función del propósito de lectura y la calidad de la información (claridad, organización, actualización, amplitud, profundidad y otros).
LL.4.3.6. Consultar bibliotecas y recursos digitales en la web, con capacidad para analizar la confiabilidad de la fuente.
Se trabajará siguiendo el siguiente proceso pedagógico enmarcado en el pensamiento crítico:
1.- Anticipación.
2.- Construcción del conocimiento.
3.- Consolidación.
Orientaciones generales y específicas sobre las temáticas a trabajar.
-Método
Ciclo de aprendizaje ( ERCA)
Técnicas
Observación
Experimentación
Comparación
Abstracción
Generalización
Instrumentos:
Lista de cotejos
Pruebas escritas
Lecciones Orales -Exposiciones


CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y crítico-valorativo diversos tipos de texto, al comparar bajo criterios preestablecidos las relaciones explícitas entre sus contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones
y argumentos de un texto, distinguir las diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la comprensión mediante la aplicación de estrategias cognitivas autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura
y a dificultades identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con fuentes adicionales, identificando contradicciones
y ambigüedades.
7 semanas= 42 horas
4.
Escritura:
POESIAS DE AMOR
O.LL.4.9.
Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de entornos y medios digitales

LL.4.4.1. Escribir textos periodísticos y académicos con manejo de su estructura básica, y sustentar las ideas con razones y ejemplos organizados de manera jerárquica.
LL.4.4.2. Lograr cohesión y coherencia en la escritura de textos periodísticos y académicos mediante la construcción y organización de
diferentes tipos de párrafo.
LL.4.4.3. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos.
LL.4.4.8. Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de las letras, de la puntuación y de la tilde.
LL.4.4.9. Escribir diálogos directos e indirectos e integrarlos en diferentes tipos de texto, según la intención comunicativa.

Se trabajará siguiendo el siguiente proceso pedagógico enmarcado en el pensamiento crítico:
1.- Anticipación.
2.- Construcción del conocimiento.
3.- Consolidación.
Orientaciones generales y específicas sobre las temáticas a trabajar.
-Método
Ciclo de aprendizaje ( ERCA)
Técnicas
Observación
Experimentación
Comparación
Abstracción
Generalización
Instrumentos:
Lista de cotejos
Pruebas escritas
Lecciones Orales -Exposiciones

CE.LL.4.6. Consulta bibliotecas y recursos digitales en la web, comparándolos y valorándolos en función de la confiabilidad de la fuente, el propósito de la lectura y la calidad de la información, recogiéndola, contrastándola y organizándola en esquemas de diverso tipo.
fuentes con pertinencia.
6 semanas= 36 horas
5.
LITERATURA:
ENSAYO


O.LL.4.10. Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
O.LL.4.11. Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.







LL.4.5.1.
Interpretar un texto literario desde las características del género al que pertenece
LL.4.5.3.
Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género, estilo, temas y contextos socioculturales, con el manejo de diversos soportes.
LL.4.5.4.
Componer textos creativos que adapten o combinen diversas estructuras y recursos literarios.
.


Se trabajará siguiendo el siguiente proceso pedagógico enmarcado en el pensamiento crítico:
1.- Anticipación.
2.- Construcción del conocimiento.
3.- Consolidación.
-Método
Ciclo de aprendizaje ( ERCA)
Técnicas –Observación
Experimentación
Comparación
Abstracción
Generalización
Instrumentos:
Lista de cotejos
Pruebas escritas
Lecciones Orales -Exposiciones



CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos (reportajes, crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión, entre otros) y académicos (artículos y proyectos de investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia y cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de pensamiento, matizando y precisando significados y apoyándose en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, y cita e identifica fuentes con pertinencia.

6 semanas= 36 horas
6
Literatura: Teatro: Tragedia y comedia
O.LL.4.12. Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje.
LL.4.5.5.
Expresar intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) con el uso creativo del significado de las palabras.
LL.4.5.6.
Recrear textos literarios leídos o escuchados con el uso colaborativo de diversos medios y recursos de las TIC.
LL.4.5.7.
Recrear textos literarios leídos o escuchados desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios.

Se trabajará siguiendo el siguiente proceso pedagógico enmarcado en el pensamiento crítico:
1.- Anticipación.
2.- Construcción del conocimiento.
3.- Consolidación.
-Método
Ciclo de aprendizaje ( ERCA)
Técnicas –Observación
Experimentación
Comparación
Abstracción
Generalización
Instrumentos:
Lista de cotejos
Pruebas escritas
Lecciones Orales -Exposiciones

CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias personales, los interpreta y sustenta su interpretación al
debatir críticamente sobre ella, basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto.
CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan diversas estructuras y recursos literarios, expresa
intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras, la utilización
colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC, a partir de su experiencia personal.
3 semanas= 18 horas
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición)
7. OBSERVACIONES
 DISEÑO CURRICULRA 2016 DEL MINEDU
CURRICULO LL1 2015 VALIDACION
Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado en el instrumento.
ELABORADO
REVISADO
APROBADO
DOCENTE(S):
NOMBRES:
NOMBRE:
Firma:
Firma:
Firma:
Fecha:
Fecha:
Fecha:

Comentarios

  1. Muchas gracias amigo por tu aporte, desearia saber si tienes los PCA de 8vo a 10mo y de bachillerato de Lengua y literatura

    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Muy buen aporte compañero, si es posible ayudarme con el pca de octavo y noveno por favor, mi correo es elsajaya1989@gmail.com

    ResponderEliminar
  3. Muy buen aporte compañero, si es posible ayudarme con el pca de octavo y noveno por favor, mi correo es elsajaya1989@gmail.com

    ResponderEliminar
  4. Muy buen aporte estimado amigo, me podria ayudar con el PCA de octavo y noveno de lengua por favor mi correo aclaudioaigaje1@gmail.com.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. mi correo es passccu14@yahoo.es muchas gracias

    ResponderEliminar
  7. Muy buen aporte compañero, si es posible ayudarme con el pca de octavo y noveno por favor, mi correo es jenn_yue_alfco@hotmail.com

    ResponderEliminar
  8. MI ESTIMADO COMPAÑERO ME GUSTARIA EL PCA Y DESTREZAS DE OCTAVO Y NOVENO TAMBIEN.GRACIAS POR SU COLABORACION MI CORREO ES pamplona 1515@hotmail.com

    ResponderEliminar
  9. estimado compañero podria ayudarme con el pca de octavo, noveno por favor

    ResponderEliminar
  10. buenas tardes compañero me pñodrias enviar de noveno de basica por favor a mi correo conyjimenez87@hotmail.com

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes compañero me podrias enviar el PCA DE NOVENO POR FAVOR A MI CORREO conyjimenez87@hotmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PLANIFICACIÓN EDUCACIÓN FISICA 8 9 10 EGB Nuevo Formato

PLANIFICACION ANUAL DE EDUCACION FISICA NUEVO FORMATO