PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ELOY VELÁSQUEZ CEVALLOS " Dirección: Av.
Antigua Mariscal Sucre y Samborondón
Año Lectivo: 2021
- 2022
|
|
|||||||
PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR |
||||||||
DATOS
INFORMATIVOS Nombre
de la Institución: E.E.B ELOY VELÁSQUEZ CEVALLOS Nombre del docente: Lic. Ana León
Piguave; Lic. Gabriela Barzola; Lic. Ana Cujilán. Grado: TERCERO
DE BASICA Fecha:
21 DE JUNIO AL 16 DE JULIO |
||||||||
PROYECTO
1: NOS REENCONTRAMOS Y NOS
CUIDAMOS PARA UNA CONVIVENCIA Y COMUNICACIÓN ARMÓNICA. |
||||||||
OBJETIVOS
DE APRENDIZAJE: Los estudiantes
comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye
una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida,
comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean. |
||||||||
DESTREZAS
CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO |
INDICADORES
DE EVALUACIÓN |
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS |
||||||
TRABAJO
AUTÓNOMO |
TRABAJO
PRESENCIAL |
RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA O
TUTOR EN EL HOGAR |
||||||
LENGUA Y
LITERATURA LL.2.1.1. Distinguir
la intención comunicativa (persuadir, expresar emociones, informar, requerir,
etc.) que tienen diversos textos de uso cotidiano desde el análisis del
propósito de su contenido. LL.2.2.2. Dialogar con capacidad para
escuchar, mantener el tema e intercambiar ideas en situaciones informales de
la vida cotidiana. Redactar, en situaciones comunicativas
que lo requieran, narraciones de experiencias personales, hechos cotidianos u
otros sucesos o acontecimientos de interés, ordenándolos cronológicamente.
(Ref.LL.2.4.3.) LL.2.1.1. Distinguir la intención comunicativa
(persuadir, expresar emociones, informar, requerir, etc.) que tienen diversos
textos de uso cotidiano desde el análisis del propósito de su contenido. . LL.2.5.5. Recrear textos literarios leídos o escuchados
(privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor) con diversos medios
y recursos (incluidas las TIC) |
Reconoce el uso de textos escritos en
la vida cotidiana, identifica su intención comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.) Muestra capacidad de escucha al mantener el tema de
conversación e intercambiar ideas. (Ref. I.LL.2.3.1.) Interviene espontáneamente en situaciones informales de comunicación
oral, expresa ideas, experiencias y necesidades. (Ref. I.LL.2.3.2.) |
SEMANA 1 ACTIVIDAD 1 1.- Redactar en 5 líneas una situación agradable que
realices en familia, y represéntalo con un dibujo. ACTIVIDAD 2 1.- Dibujar en una hoja la expresión que
sientes de volver a reencontrarte con tus amigos y conocidos. SEMANA 2 ACTIVIDAD 1 1.- Representar con un gráfico como desearías
que fuera el primer día de regreso a tu escuela. ACTIVIDAD
2 1.- Recortar
y pegar en una hoja de papel reciclada o cartulina, 4 imágenes sobre cómo te
imaginas tu regreso a clase presencial en la escuela (EMOCIONES). SEMANA 3
ACTIVIDAD 2
SEMANA 4 ACTIVIDAD 1 1.-Hacer
un resumen del video observado. 2.-Anota
5 decisiones importantes que hayas tomado en tu vida. ACTIVIDAD 2 1.-Recordar lo sucedido en el
cuento y forma 10 oraciones. |
SEMANA 1 ACTIVIDAD 1 1.
Presentación
de imágenes sobre la importancia de la convivencia armónica en el aula y en
nuestros hogares. ACTIVIDAD
2 1.-
Presentación de un cuento tema: Aprendamos a convivir. https://www.youtube.com/watch?v=RO0rBfGyMAY SEMANA
2 ACTIVIDAD
1 1.-
Diálogo acerca de lo Observado (aprendamos a convivir) en
las imágenes (intercambio de criterios) sobre cómo podemos aportar para
convivir en un ambiente de paz. ACTIVIDAD 2 1.- Observamos y
escuchamos la poesía titulada La conejita feliz,
luego conversamos sobre la poesía escuchada. SEMANA 3 ACTIVIDAD 1 EMPATÍA 1.- Explicación del tema ¿Qué es la empatía? Observación del video. Dialogo sobre lo observado en el video.
Actividad 2 1.- Dialogo de las imágenes proyectadas sobre la
empatía. SEMANA 4 ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
|
Apoye
a su niño/a en el proceso de aprendizaje, destinando el tiempo necesario para
su realización y compartiendo con sus hijos para la realización de las
mismas. Incentive a su niño a
comentar sobre el video observado y dar su opinión. Apoye
a desarrollar la comunicación y a expresar sus emociones en situaciones
cotidianas. Motive la creatividad y la libre expresión en sus hijos. Prestar la debida atención al niño o niña
cuando desee expresar lo que siente y piensa. Brindar todo el apoyo que necesite el niño o
la niña al realizar sus Teas y considerar su creatividad y expresiones. ES IMPORTANTE QUE LOS PADRES DE FAMILIA FOMENTEN
BUENOS HÁBITOS Y COMPORTAMIENTOS EN EL NIÑO O NIÑA, PARA QUE PUEDAN TOMAR BUENAS
DECISIONES CUANDO SE PRESENTEN DIFICULTADES EN SU ENTORNO. |
||||
ESTUDIOS
SOCIALES CS.2.1.1. Reconocer a la familia como espacio primigenio de comunidad y núcleo de la sociedad, constituida como un sistema abierto, donde sus miembros se interrelacionan y están unidos por lazos de
parentesco, solidaridad, afinidad, necesidad y amor; apoyándose mutuamente para subsistir, concibiéndose
como seres únicos e irrepetibles. |
I.CS.2.1.1.
Describe los diferentes tipos de familia, y reflexiona sobre los derechos que ejercen y las responsabilidades que cumplen cada uno de sus miembros, reconociendo su historia familiar como parte importante
en la construcción de su propia identidad. ((J.1.,
J.3.) |
SEMANA
1 ACTIVIDAD 1 1.Recordar un paseo o salida con tu familia,
describe los sentimientos que te produce hacer estas actividades en familia. SEMANA 2 ACTIVIDAD 2 2.Copiar y memorizar esta poesía. SEMANA 3 ACTIVIDAD 3 1.- Con la ayuda de tus
familiares crear códigos de comportamiento que demuestren empatía dentro del
salón de clases. SEMANA 4 ACTIVIDAD 4 1.- En una hoja o
cartulina dibuja la parte frontal de nuestra escuela y colorea. 2.- Poema Aprender y copiar el siguiente poema. |
ACTIVIDAD
1 1. Observación del video sobre tema La Familia. https://www.youtube.com/watch?v=WK30vsnp2WA SEMANA
2 ACTIVIDAD
2 2.Presentación de imágenes con los diferentes
tipos de familias. Dialogamos sobre los diferentes
tipos de familias que existe y comentamos la importancia de la familia. SEMANA
3 ACTIVIDAD
3 1.- Comportamiento
en la escuela. Dialogamos sobre el tema. SEMANA
4 ACTIVIDAD
4 Buena convivencia
2.- Preguntas de la Historia
de la Escuela. |
Involucrarse
activamente en las diferentes actividades en las actividades diarias de su
representados. Comprometerse
en reforzar los aprendizajes adquiridos por sus hijos diariamente. Ddramatizar o realizar
juegos con los niños o niñas sobre la empatía y resolución de problemas o
conflictos. |
||||
EDUCACION
CULTURAL Y ARTISTICA ECA.2.3.5. Seleccionar imágenes de
algunos de los lugares más representativos del patrimonio cultural y natural
del entorno próximo para crear álbumes, carteles o murales. CS.2.1.5. Reconocer la
importancia de la escuela a partir de la investigación de sus orígenes
funcionales, la función social que cumple, sus características más
sobresalientes (nombre, símbolos, entre otros) y su aporte a la comunidad. |
Realiza registros gráficos, de manifestaciones
culturales y artísticas del entorno próximo, y utiliza dichos registros para
la creación de álbumes, carteles, murales, archivos sonoros,
etc.REF.I.ECA.2.5.2. |
SEMANA 1 ACTIVIDAD
1. 1.- En una cartulina u hoja reciclada elaborar un
collage del ícono representativo de nuestra ciudad. SEMANA 2 ACTIVIDAD 1 1.- Crear una rima utilizando los íconos (piña,
colibrí, zafrero, guitarra) representativos de nuestra ciudad. Ejemplo: Qué
bonito el sombrero de ese zafrero. Realizar la
actividad en una hoja de 2 líneas. SEMANA 3 ACTIVIDAD 3
SEMANA
4 ACTIVIDAD
1
|
SEMANA
1 ACTIVIDAD
1
SEMANA 2 ACTIVIDAD 1 1.- Las Rimas
Ejemplo: Tan
dulce es la piña como el amor de la niña. SEMANA
3 1.- Observamos la imagen y
damos nuestra opinión y reflexionamos sobre lo observado. SEMANA
4 ACTIVIDAD
1 Acciones correctas que debemos tomar. observar
y dialogar sobre las imágenes.
|
Apoya todas las
creaciones que realizan tus hijos recordando respetar su criterio y dejando
que tengan libertar para manifestar sus emociones y sentimientos. |
||||
ÁSIGNATURA/S
ADICIONAL/ES AL PROYECTO (trabajo
disciplinar) |
||||||||
INGLES EFL 2.4.4. Write
simple words, phrases and sentences for controlled practice of language items. Escriba palabras, frases y oraciones simples para
controlar práctica de ítems de lenguaje. |
I.EFL.2.18.1. Learners
can write short simple phrases and sentences to show that they know how to use
simple grammar or vocabulary items. (I.3,
I.4). I.EFL.2.18.1. Los alumnos pueden escribir
frases y oraciones breves y sencillas para demostrar que saben cómo utilizar elementos de gramática o
vocabulario sencillos. (I.3, I.4) |
SEMANA
1 ACTIVIDAD
1 VOCABULARY
SEMANA
2 ACTIVIDA 2 1.- Completar uniendo con líneas según corresponda
en el dibujo. SEMANA 3 Actividad 3
SEMANA 4 ACTIVIDAD 1 1.
Lo que hacemos: Unir las acciones con su escritura correcta. 2. Repetir 5 veces las acciones. |
SEMANA
1 ACTIVIDAD
1 1.Presentación de imágenes tema: Los útiles de
aseo. SEMANA
2 ACTIVIDAD
2 1.-
Refuerzo de los materiales de aseo. Completa las palabras según el
gráfico. SEMANA 3 Actividad 3 1.- Valores en inglés SEMANA 4 ACTIVIDAD 1 1.- Acciones que
realizamos en nuestro diario vivir. Leer Jugar Comer Dormir Correr |
Controlar, apoyar y ayudar constantemente a su
niño o niña en la práctica de vocabulario con palabras básicas en inglés. |
||||
MATEMÁTICA M.2.1.22. Aplicar estrategias de descomposición en unidades y decenas
en cálculos de suma (Destreza desagregada). M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas
que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro cifras, e
interpretar la solución dentro del contexto del problema. |
I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecer relaciones de orden (=, <, >), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticos sencillos del entorno. (I.2., S.4.) Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de
hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno.
(Ref.I.M.2.2.3.). |
SEMANA 1 ACTIVIDAD 1 1.Sumas
hasta el 99 con descomposición. Sumar las siguientes cantidades descomponiendo
ambos sumandos. ACTIVIDAD 2 1.- Secuencias
SEMANA 2 ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2 1.- Utilizar
fichas numéricas y construir secuencias de acuerdo con el patrón. SEMANA 3 ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
SEMANA 4 ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2 1.- realizar los siguientes ejercicios. |
SEMANA 1 ACTIVIDAD 1 1.Decenas y unidades ACTIVIDAD 2 1.- Patrón aditivo de una sucesión
numérica. SEMANA
2 ACTIVIDAD
1
ACTIVIDAD
2
ACTIVIDAD 2 1.- Refuerzo de líneas rectas y
curvas. Observa el video y dialogamos sobre lo
observado.
SEMAMA 4 ACTIVIDA 1 SUMAS CON REAGRUPACIÓN
HASTA EL 99 1.- Observar el siguiente video acerca de las sumas
llevando.
ACTIVIDAD 2 PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE ADICIÓN. |
Se recomienda utilizar materiales concretos y
con materiales del medio para la realización de las actividades. Ayude al niño
o niña a identificar en objetos del entorno las clases de líneas que pueden
conformar una imagen, figura o forma. LOS PADRES DE FAMILIA PUEDEN ELABORAR
MATERIAL CONCRETO UTILIZANDO RECICLAJE, PARA QUE EL NIÑO O NIÑA PUEDAN
REALIZAR LAS OPERACIONES DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN. |
||||
CIENCIAS NATURALES CN.2.2.5. Identificar y aplicar normas de higiene
corporal a través de las medidas de bioseguridad; predecir las consecuencias
si no se las cumple CN.2.1.11. Indagar en forma guiada sobre las
reacciones de los seres vivos a los cambios de los hábitats naturales y
ejemplificar medidas enfocadas en su cuidado. |
Explica
la importancia de mantener una vida saludable, cumplir
con normas de higiene corporal y el adecuado manejo de alimentos en
sus actividades cotidianas, dentro del hogar como fuera de
él. (Ref.ICN.2.4.2.) Propone medidas de protección para la
conservación de los hábitats locales, en función de identificar las amenazas
y cambios a los que está expuesta la diversidad de plantas y animales. (Ref.I.CN.2.3.2.) |
SEMANA
1 ACTIVIDAD
1
ACTIVIDAD 2
SEMANA 2 1.- Elaborar una
oración con cada útil de aseo.
SEMANA 3
ACTIVIDAD 2
SEMANA 4 ACTIVIDAD 1
2.- Colorean las acciones donde se cuida
y protege a las plantas, luego tacha las malas acciones. |
SEMANA
1 ACTIVIDAD
1 1. Presentación del video de Manitos sucias. SEMANA
2 ACTIVIDAD
1 1.-Presentación de imágenes con el tema los útiles
de aseo.
SEMANA 3
SEMANA 4 ACTIVIDAD 1
|
Se recomienda dialogar con los niños a cerca de
la prevención del covid. Los padres deben fomentar el cuidado,
respeto y protección de las plantas y animales en sus hijos e hijas. |
||||
EDUCACION FÍSICA EF.2.6.2. Reconocer
y analizar las posibles maneras saludables de participar en
diferentes prácticas
corporales para ponerlas
en práctica. EF.4.5.1. Tomar decisiones sobre su cuerpo
a partir del reconocimiento de su competencia motriz (sus capacidades motoras
y habilidades motrices), la construcción de su imagen y esquema corporal y de
los vínculos emocionales con las prácticas corporales, en interacción con sus
pares durante su participación en prácticas corporales. |
I.EF.2.9.1.
Participa en diferentes prácticas corporales de forma segura
reconociendo posturas favorables, adecuadas y menos lesivas en función de las
características del propio cuerpo y las maneras saludables y beneficiosas de
realizarlas. Participa individualmente y con pares en
diferentes categorías de juegos, reconociendo lógicas, características,
orígenes, demandas y conocimientos corporales que le permitan mejorar
cooperativamente y de manera segura. REF.I.EF.4.1.1. |
SEMANA 1 ACTIVIDA 1 1.- En
familia observar el video de la canción Soy
una serpiente, luego realiza el baile con ellos. (Enviar un video) https://www.youtube.com/watch?v=WUol0rMWxAc SEMANA 2 ACTIVIDA 1
SEMANA
3 Actividad 1
SEMANA 4 ACTIVIDAD 1 1.- observar la
siguiente imagen y contestar la siguiente pregunta. |
SEMANA
1 ACTIVIDAD
1 1.-
Importancia de hacer ejercicios. SEMANA 2 ACTIVIDAD 1 1.-
¿Por qué es importante hacer deporte o ejercicios? SEMANA 3 ACTIVIDAD 1 1.- Observar las siguientes
imágenes y dialogar sobre las mismas. SEMANA 4 ACTIVIDAD 1 |
Mantenga una buena predisposición familiar para
interactuar en los juegos recreativos y en las dinámicas que se realizan cada
semana. Los representantes deben involucrarse activamente
en las actividades de sus hijos ya que estas ayudan al desarrollo mental y
físico de sus hijos e hijas. |
||||
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES |
||||||||
DESTREZAS
CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO |
INDICADORESDE
EVALUACIÓN |
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS |
||||||
TRABAJO
AUTÓNOMO |
TRABAJO PRESENCIAL |
RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA O
TUTOR EN EL HOGAR |
||||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
||||
HORARIO DE CLASE
PROYECTO
N° |
LUNES |
MARTES |
MIERCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
1 |
LENGUA |
ESTUDIOS
SOCIALES |
MATEMATICAS |
CIENCIAS
NATURALES |
MATEMATICAS |
2 |
INGLES |
EDUCACION
FISICA |
LENGUA |
REFUERZO |
EDUCACION
ARTISTICA |
Mil gracias, una gran ayuda. Bendiciones
ResponderEliminar